Para tener un edificio con autoconsumo eléctrico es necesario la instalación de paneles solares. Esto es una ventaja para no depender de otras compañías de electricidad. Actualmente, se demanda que los edificios tengan su propio sistema de energía renovable,
Las placas solares para edificios es una buena manera de minimizar la contaminación ocasionada por energía eléctrica. Además, los beneficios que proporciona el autoconsumo de en comunidades y el ahorro de dinero es muy considerable.
Integración de placas solares para edificios
Para la instalación de las placas solares en edificio es necesario el cambio de sistema y de ciertos materiales clásicos por otros de materia innovadora. Ahora bien, con la ayuda de módulos fotovoltaicos se integran las placas en la superficie de los edificios y así la energía se genera mediante la luz solar.
Por lo general, estas placas son colocados en las cubiertas o fachadas de los edificios, pero antes se debe hacer una evaluación para determinar la inclinación o posición adecuada para la colocación de los módulos.
El orden de estos paneles en el exterior del edificio, debe ser de manera arquitectónica, para que estos no reciban sombra alguna. Sin embargo, este sistema no se puede colocar para aprovechar 100% el sol, pero la colocación sí debe estar inclinada hacia este para que la pérdida sea muy poca.
¿Cuáles son los tipos de placas solares para edificios?
Es de gran importancia saber elegir las placas solares que se adaptarán al edificio, existen dos tipos entre esas tenemos:
- Placas solares monocristalinos de silicio: Son más flexibles y de alta calidad, por esta razón son más costosos.
- Placas solares de capa fina: Suelen ser económicos, pero la calidad es muy baja.
Pero con esto no quiere, decir que se tenga que elegir siempre las placas de mayor calidad. Ya que primero se debe realizar un estudio previo del edificio y estudiar la situación. Puede que el edificio se cubra completamente con los paneles de capa fina y aun siendo económico se logra una instalación de calidad-precio muy buena.
Cada vez son más las comunidades y empresas que apuestan por las placas solares para edificios como una forma de reducir costes energéticos y aportar a la sostenibilidad ambiental. Si te preguntas sobre las ventajas, tipos y cómo instalar placas solares para edificios, aquí te ofrecemos una guía completa para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Beneficios de instalar placas solares para edificios
Ahorro económico y energético
Las placas solares para edificios permiten aprovechar la energía del sol para generar electricidad de manera limpia y gratuita. Esto se traduce en un importante ahorro en la factura eléctrica, especialmente en edificios con un alto consumo. Además, al producir tu propia energía, se reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional.
Contribución a la sostenibilidad urbana
Implementar placas solares en edificios es un paso clave para fomentar ciudades más sostenibles y reducir la huella de carbono. Este tipo de instalaciones contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes y favorece el uso de energías renovables.
Tipos de placas solares recomendadas para edificios
Paneles monocristalinos para espacios limitados
Los paneles monocristalinos son ideales para edificios con espacio limitado en tejados o terrazas, ya que ofrecen una alta eficiencia y mejor rendimiento en condiciones de poca luz.
Paneles policristalinos para grandes superficies
En edificios con amplias áreas disponibles, los paneles policristalinos son una opción más económica sin perder demasiada eficiencia, permitiendo cubrir mayores demandas energéticas.
Paneles de capa fina para integración arquitectónica
Los paneles de capa fina son flexibles y ligeros, facilitando su integración en fachadas o estructuras donde la estética es importante o el espacio para paneles tradicionales es insuficiente.
Aspectos técnicos y permisos para instalar placas solares en edificios
Antes de instalar placas solares para edificios, es fundamental cumplir con la normativa local y obtener los permisos necesarios. La evaluación técnica incluye el análisis de la orientación del edificio, sombras y capacidad estructural para soportar el peso de los paneles.
También es importante decidir si la instalación será para autoconsumo individual o comunitario, ya que esto afecta los requisitos legales y el diseño del sistema.
Cómo optimizar la instalación de placas solares en edificios
Para maximizar el rendimiento, se recomienda realizar un estudio previo de radiación solar y consumo energético. La elección del tipo de panel, la orientación y el ángulo de inclinación son decisivos. Además, la correcta conexión y el mantenimiento periódico garantizan una mayor durabilidad y eficiencia.
Casos prácticos y ejemplos de placas solares para edificios
Diversos edificios residenciales y comerciales ya han incorporado placas solares con resultados exitosos. Por ejemplo, comunidades que comparten un sistema de autoconsumo han reducido significativamente sus gastos eléctricos y mejorado su impacto ambiental.
Conclusión: las placas solares para edificios son una inversión inteligente y sostenible
Las placas solares para edificios representan una solución rentable y ecológica para afrontar los retos energéticos actuales. Su correcta elección e instalación contribuye a un ahorro económico significativo y al desarrollo de ciudades más limpias y responsables.
En caso de que las placas solares para edificio funcionen con baterías, es indispensable que tengan protección ante las condiciones atmosféricas. ¿Qué hacer? Se colocan en sitios distantes del edificio que no tengan ningún riesgo para las personas que allí residen. Es recomendable colocar estas baterías en habitaciones que estén elaboradas con ventilación y con acceso restringido. Los inversores y el regulador de cargas también se deben proteger de la suciedad y del clima. ¡Contacta para más información!