¿Instalaste placas solares y no reclamaste tu deducción del IRPF para placas solares? Podrías estar perdiendo miles de euros. Hacienda permite desgravar hasta un 60% del coste de instalación, pero muchos propietarios desconocen cómo hacerlo. Te explicamos exactamente qué pasos seguir, qué requisitos cumplir y cómo maximizar tu devolución.
Qué es la deducción del IRPF por placas solares y a quién beneficia
La deducción del IRPF por placas solares es una medida del Gobierno incluida en el Real Decreto-ley 19/2021 para fomentar la eficiencia energética en viviendas. Esta deducción permite que los contribuyentes puedan desgravarse en la declaración de la renta parte del coste de instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, siempre que se consiga una mejora energética medible.
Esto se traduce en que, si has instalado placas solares en tu vivienda o en un edificio del que eres propietario, puedes deducirte entre un 20% y un 60% del gasto en el IRPF, según el nivel de mejora obtenido y el tipo de inmueble, así que aprovecha la subvención irpf para placas solares.
Requisitos para acceder a la deducción del IRPF por placas solares
No todo el mundo puede aplicar esta deducción. Para acceder a la deducción del IRPF por placas solares para industrias, se deben cumplir ciertos requisitos:
-
La vivienda debe ser habitual o alquilada como residencia.
-
La instalación debe haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
-
Es necesario contar con certificados de eficiencia energética previos y posteriores a la obra, que demuestren la mejora.
-
La obra debe reducir la demanda energética o el consumo de energía primaria no renovable.
Qué porcentaje puedes deducirte y en qué condiciones
Hay tres tramos de deducción, en función de la mejora energética conseguida:
Deducción del 20%
-
Importe deducible: hasta el 20% del coste de la instalación.
-
Límite máximo anual: 5.000 €.
-
Condición: reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
Deducción del 40%
-
Importe deducible: hasta el 40%.
-
Límite máximo anual: 7.500 €.
-
Condición: reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o alcanzar una certificación energética A o B.
Deducción del 60%
-
Importe deducible: hasta el 60%.
-
Límite máximo: 5.000 € anuales, con posibilidad de aplicar el excedente durante los cuatro años siguientes, hasta un máximo de 15.000 €.
-
Condición: obras que afecten a todo el edificio residencial, como las realizadas por comunidades de vecinos, y que cumplan con los mismos criterios energéticos del tramo anterior.
Cómo aplicar la deducción en tu declaración de la renta
Para beneficiarte de la deducción del IRPF por placas solares en tu próxima declaración, debes:
-
Acceder al apartado de “Deducciones por obras para la mejora de la eficiencia energética” en Renta Web.
-
Rellenar las casillas correspondientes (1660 a 1680).
-
Conservar:
-
Facturas de la instalación con nombre y NIF del solicitante.
-
Justificantes de pago (por transferencia bancaria, tarjeta, etc.).
-
Certificados de eficiencia energética antes y después de la instalación, emitidos por técnicos autorizados.
-
Aunque no se adjuntan los documentos directamente en la declaración, Hacienda puede solicitarlos más adelante, por lo que conviene conservarlos al menos durante 4 años.
¿Es compatible la deducción con otras ayudas o subvenciones?
Sí, la deducción del IRPF por placas solares para negocios es compatible con otras ayudas públicas, como:
-
Bonificaciones en el IBI por energía solar.
-
Subvenciones autonómicas y municipales.
-
El Programa de ayudas para autoconsumo (fondos Next Generation).
Eso sí, debes tener en cuenta que el importe deducible se calcula descontando las subvenciones recibidas. Es decir, solo puedes aplicar la deducción sobre la parte del gasto que hayas asumido tú directamente.
Qué tipos de gastos se pueden incluir en la deducción
La deducción del IRPF por placas solares no solo cubre el precio de los paneles. Puedes incluir también:
-
Mano de obra y montaje.
-
Inversores, baterías y sistemas de monitorización.
-
Licencias de obra.
-
Honorarios técnicos (por ejemplo, los del certificado energético).
-
Costes de legalización y tramitación de subvenciones.
Todo ello debe figurar claramente desglosado en las facturas emitidas por la empresa instaladora.
Por qué aprovechar la deducción del IRPF por placas solares
Además de contribuir a la sostenibilidad y al ahorro energético, la instalación de placas solares en Bilbao se convierte en una inversión aún más rentable cuando se aplica esta deducción fiscal. Gracias a ella:
-
Puedes recuperar miles de euros en tu declaración de la renta.
-
Mejora la eficiencia y el valor de tu vivienda.
-
Disminuyes tu dependencia energética.
-
Aprovechas un incentivo que finaliza el 31 de diciembre de 2024, por lo que es importante actuar con tiempo.
Conclusión
La deducción del IRPF por placas solares es una oportunidad fiscal que no deberías dejar pasar si estás pensando en pasarte al autoconsumo. Cumpliendo con los requisitos y justificándolo correctamente, puedes ahorrar hasta un 60% de la inversión. Si ya tienes tu instalación o estás valorándola, asegúrate de guardar toda la documentación necesaria y aprovecha este impulso económico que no estará disponible para siempre.